Tuesday, July 24, 2007

Las mejores fotos

La foto fue tomada a los camellos en el desierto. Es espectacular y fue publicada por National Geographic. Su espectacularidad radica en que los camellos son las lineas blancas y la forma negra que se ve en la foto es la sombra.
National Geographic, cada año realiza una seleccion de las mejores fotos sobre un tema específico y entrega premios a los ganadores, en esta selección participan gran cantidad de fotografos profesionales y aficionados de todo el mundo, por ejemplo, en 2006 se contó con la participación de 18,000 fotografías pertenecientes a fotógrafos profesionales y aficionados de 55 países.
Las mejores fotos:
Top Ten News Photos 2005 National Geographic News
Best Wildlife Photos of 2005 Announced
Best Mountain Photographs 2005 Announced
Best Sciencie Phgotographs of 2005 Named
New 7 Wonders vs. Ancient 7 Wonders
Top Ten Photos of 2006 From National Geographic News

Thursday, July 19, 2007

Líderes Mexicanos


La revista "Líderes Mexicanos" publicó la lista de los 300 del 2007. En el sitio web de la revista se ha hecho una interesante lista en la que aparecen los principales empresarios, políticos, líderes de opinión, deportistas y gente destacada de México, sus historias de éxito e interesantes entrevistas.

Tuesday, July 17, 2007

El proyecto " The Miniature Earth"

En este interesante proyecto se reduce la población mundial a 100 personas y bajo esta perspectiva se muestran diversas estadísticas de interés mundial. Fue publicado por primera vez en 2001 y desde entonces mas de 2 millones de personas han visitado la página. Aunque los datos no están actualizados, es interesante observar que estadísticamente la muestra parece tener grandes similitudes con la población global.

Friday, July 13, 2007

Atrapan al "hombre árbol"

Lo que hay que ver.....un inglés llamado James Coldwell robó el banco de Manchester(New Hampshire) camuflajeado como árbol...se pegó con cinta adhesiva unas cuantas ramas en la cabeza y el cuerpo, unas horas mas tarde fué atrapado en su vivienda aún con cinta adhesiva en el rostro, debido a que una persona lo reconoció al ver las imagenes. El hombre llevó a cabo su osadía sin arma alguna, ahora pasará un buen rato en la cárcel.
Me pregunto...¿porqué no utilizó un camuflaje más profesional?,....yo sugeriría uno como el de la foto de abajo, de esa forma nadie lo hubiera reconocido, ¿cierto no?
Fuente:
www.minutouno.com
http://wbztv.com

Exactitud y precisión

A veces no distinguimos bien la diferencia entre los conceptos exactitud y precisión, por ejemplo los errores asociados con los cálculos y medidas se pueden caracterizar observando su exactitud y su precisión. La exactitud e refiere a qué tan cercano está el valor calculado o medido con el valor verdadero. La precisión se refiere, a qué tan cercano está un valor individual medido o calulado con respecto a los otros.
Usando una analogía de una diana de prácticas para tiro, los agujeros en cada blanco se pueden imaginar como las predicciones en una técnica númerica, mientras que el centro del blanco representa la verdad. La inexactitud también conocida como sesgo se define como un alejamiento sistemático de la verdad. En la figura observamos que los disparos en c) y están mas juntos que en a), los dos casos son igualmente inexactos ya que ambos se centran en la esquina superior izquierda del blanco. La imprecisión también llamada incertidumbre, sobre el otro lado, se refiere a la magnitud del esparcimiento de los disparos. Por lo tanto aunque en b) y d) son igualmente exactas, la última es mas precisa, ya que los disparos están en un grupo más compacto.

Wednesday, July 11, 2007

Relojes de la población del mundo

El reloj de la población de U.S. Census Bureau, Population Division

Es una estimación del tamaño de la población y de cómo rápidamente está creciendo.
En éste reloj, que se actualiza aproximadamente cada minuto, el tiempo medio de Greenwich (GMT) equivalente al horario estandar del este o bien, horario de verano europeo (EST) mas 5 horas o el horario de luz de día del este (EDT) mas 4 horas. (ver usos horarios del mundo).
Se estima que la población para el 2050 será de aproximadamente 9,404,296,384 personas,....me pregunto si habrán suficientes recursos para sobrevivir en este mundo con ese tamaño de población de casi diez mil millones.
Y por si esto fuera poco, en www.poodwaddle.com encontrarás una aplicación Flash del Reloj del Mundo con datos en tiempo real (por asi decirlo), no solo de la población mundial, si no también es un contador de: nacimientos, temperatura promedio de la tierra, especies extintas, barriles de petróleo, automóviles, computadoras producidas, etc...., realmente merece la pena ver esta animación.Por último en www.timeanddate.com podrás ver una lista de horarios alrededor del mundo.



Monday, July 09, 2007

Resuelven el Cubo Rubik en 26 movimientos

Es un Juguete con el que la mayoría de los niños ha jugado, pero los resultados de Gene Cooperman, profesor de ciencias informáticas de la Universidad del Nordeste, y su colaborador Dan Kunkle, no son la obra de un niño. Los dos han demostrado que bastan 26 movimientos para resolver cualquier configuración de un Cubo Rubik, un nuevo récord. Historicamente el mejor resultado contempla 27 movimientos.
Ver nota completa.......

Sitio relacionado con el tema:

www.neofronteras.com



Friday, July 06, 2007

Iconos y wallpapers de calidad


Iconos, walpapers, diseños para tu web, logos, tutoriales, etc.....en www.smashingmagazine.com encontrarás una excelente recopilación de calidad.

Thursday, July 05, 2007

¿Qué es la Entropía?

La energía sólo puede ser convertida en trabajo cuando, dentro del sistema concreto que se esté utilizando, la concentración de energía no es uniforme. La energía tiende entonces a fluir desde el punto de mayor concentración al de menor concentración, hasta establecer la uniformidad o equilibrio. El término "entropía" lo introdujo el físico alemán Rudolf J. E. Clausius en 1850 para representar el grado de uniformidad con que está distribuida la energía, sea de la clase que sea. Cuanto más uniforme, mayor la entropía. Cuando la energía está distribuida de manera perfectamente uniforme, la entropía es máxima para el sistema en cuestíón.
Clausius observó que cualquier diferencia de energía dentro de un sistema tiende siempre a igualarse por sí sola. Si se coloca un objeto caliente en contacto con otro frío, el calor fluye de manera que el primero se enfría y el segundo se calienta, hasta que ambos quedan a la misma temperatura. Si tenemos dos depósitos de agua comunicados entre sí, y el nivel de uno de ellos es más alto que el otro, la atracció gravitatoria hará que el primero baje y el segundo suba, hasta que ambos niveles se igualan y la energía gravitatoria queda distribuida uniformemente. Clausius afirmó por tanto que en la naturaleza era regla general que las diferencias entre las concentraciones de energía tendían a igualarse. O digámoslo así: " la entropía aumenta con el tiempo".
El estudio de flujos de energía desde puntos de alta concentración a otros de baja concentración se llevó a cabo de modo especialmente complejo en relación con la energía térmica. Por eso, el estudio de flujo de energía y de los intercambios de energía y trabajo, recibió el nombre de "termodinámica", que en griego significa "movimiento de calor". Con anterioridad se había llegado ya a la energía no podía ser destruida ni creada. Esta regla es fundamental y se le denomina "primer principio de la termodinámica". la idea sugerida por Clausius que la entropía aumenta con el tiempo es una regla general no menos básica, y se denomina "segundo principio de la termodinámica".

Algo de creatividad....

Descubre en este blog interesantes y creativos diseños para CD y mas.....

Monday, July 02, 2007

El agujero del mundo

El gran agujero, es actualmente una mina de diamantes localizada en Siberia central cerca de la ciudad de Mirna en Rusia. Este agujero tiene 525 mts. de profundidad y 1.25 kms. de diámetro, por lo que está considerando el más grande del mundo (vease en Google Maps). Es tan enorme, que un camión de los mas grandes del mundo con 7.78 mts. de largo y 6.25 mts. de altura apenas puede apreciarse en la foto de abajo (la flecha roja indica la posición del camión). Además es tanta su fuerza de succión, que esta prohido volar encima del agujero pues ya se han presentado accidentes por ese hecho.
http://www.sreedhara.com/2006/07/25/the-biggest-hole-in-the-world-great-photos/

Thursday, June 28, 2007

Las ciudades más importantes del mundo

La organización Mastercard Worldwide publicó su estudio:

En este estudio, se presenta un ranking de las 50 ciudades del mundo que considera las más importantes como centros de negocio. Destacan en la lista Londres, New York, Tokio, Chicago y Hong Kong como las 5 primeras, y en cuanto a ciudades latinoamericanas, aparecen Santiago de Chile en el lugar 39, la ciudad de México en el lugar 42 y Sao Pablo en el 48.


Diseño en codigo HTML

Curioso video japonés sobre diseño en código HTML con sonido bastante peculiar.

Monday, June 25, 2007

Fotos que hicieron historia

Estos son algunos de los momentos que han hecho historia en la humanidad..... los cuales fueron captados en imagenes realmente impactantes. Tal vez a esta selección de fotos le añadiría otros momentos como por ejemplo; la caida del muro de Berlín, el asesinato de John F. Kenedy, El Tsunami en Asia, Los Hornos de Auswitchz, La conquista del espacio lunar, La explosión de la bomba atómica en Hiroshima, el atentando contra el Papa Juan Pablo II, etc., ¿Que les parece?.

La imagen del Che

La famosa foto del Che Guevara -se llama formalmente Guerrillero heroico- en la que aparece su rostro con la boina negra mirando a lo lejos, fue tomada por Alberto Korda el 5 de marzo de 1960 -cuando Guevara tenía 31 años- en un entierro por la víctimas de la explosión de La Coubre, pero no fue publicada sino hasta siete años después. El Instituto de Arte de Maryland (Estados Unidos) la denominó "La más famosa fotografía e icono gráfico del mundo en el siglo XX". Es quizá además la imagen más reproducida en la historia, apareciendo en carteles, camisetas, obras de arte, y un largo etcétera. Expresa desde un símbolo universal de rebeldía -en todas sus interpretaciones- (sigue siendo un icono para la juventud no afiliada a las tendencias políticas principales) hasta una imagen "sexy".

La agonía de Omayra

Omayra Sánchez fue una niña víctima del volcán Nevado del Ruiz durante la erupción que arraso al pueblo de Armero, Colombia en 1985. Omayra estuvo 3 días atrapada en el fango, agua y restos de su propia casa. Tenía 13 años y durante el tiempo que se mantuvo atorada siempre estuvo encima de los cuerpos de sus familiares. Cuando los socorristas intentaron ayudarla, comprobaron que era imposible, ya que para sacarla necesitaban amputarle las piernas, sin embargo carecían de cirugía y podría fallecer. La otra opción era traer una moto-bomba que succionará el cada vez mayor fango en que estaba sumergida. La única moto-bomba disponible estaba lejos del sitio, por lo que solo podían dejarla morir. Omayra se mostró fuerte hasta el último momento de su vida, según los socorristas y periodistas que la rodearon. Durante los tres días, estuvo pensando solamente en volver al colegio y en sus exámenes. El fotógrafo Frank Fournier, hizo una foto de Omayra que dio la vuelta al mundo y originó una controversia acerca de la indiferencia del Gobierno Colombiano respecto a las víctimas. La fotografía se publicó meses después de que la chica falleciera. Muchos ven en esta imagen de 1985 el comienzo de lo que hoy llamamos Globalización, pues su agonía fue seguida en directo por las cámaras de televisión y retransmitida a todo el Mundo.


La niña de Vietnam

El 8 de junio de 1972, un avión norteamericano bombardeó con napalm la población de Trang Bang. Allí se encontraba Kim Phuc con su familia. Con su ropa en llamas, la niña de nueve años corrió fuera de la población. En ese momento, cuando sus ropas ya habían sido consumidas, el fotógrafo Nic Ut registró la famosa imagen. Luego, Nic Ut la llevaría al hospital. Permaneció allí durante 14 meses, y fue sometida a 17 operaciones de injertos de piel. Cualquiera que vea esa fotografía puede ver la profundidad del sufrimiento, la desesperanza, el dolor humano de la guerra, especialmente para los niños. Hoy en día Pham Thi Kim Phuc, la niña de la fotografía está casada y con 2 hijos y reside en Canada. Preside la 'Fundación Kim Phuc', dedicada a ayudar a los niños víctimas de la guerra y es embajadora para la UNESCO.

Ejecución en Saigon

"El coronel asesinó al preso; yo asesiné al coronel con mi cámara". Eddie Adams, fotógrafo de guerra, fue el autor de esta instantánea que muestra el asesinato, el 1 de febrero de 1968, por parte del jefe de policía de Saigon, a sangre fría, de un guerrillero del Vietcong,que tenía las manos atadas a la espalda, justo en el mismo instante en que le dispara a quemarropa. Adams, que había sido corresponsal en 13 guerras, obtuvo por esta fotografía un premio Pulitzer, pero le afectó tanto emocionalmente que se reconvirtió en fotógrafo del mundo rosa.

La niña afgana

Sharbat Gula fue fotografiada cuando tenía 12 años por el fotógrafo Steve McCurry, en junio de 1984. Fue en el campamento de refugiados Nasir Bagh de Pakistán durante la guerra contra la invasión soviética. Su foto fue publicada en la portada de National Geographic en junio de 1985 y, debido a su expresivo rostro de ojos verdes, la portada se convirtió en una de las más famosas de la revista. Sin embargo, en aquel entonces nadie sabía el nombre de la chica. El mismo hombre que la fotografió, Steve McCurry realizó una búsqueda de la joven que duró 17 años. El fotógrafo realizó numerosos viajes a la zona hasta que, en enero de 2002, encontró a la niña convertida en una mujer de 30 años y pudo saber su nombre. Sharbat Gula vive en una aldea remota de Afganistán, es una mujer tradicional pastún, casada y madre de tres hijos. Ella había regresado a Afganistán en 1992. Nadie la había vuelto a fotografiar hasta que se reencontró con McCurry y no sabía que su cara se había hecho famosa. La identidad de la mujer fue confirmada al 99,9% mediante una tecnología de reconocimiento facial del FBI y la comparación de los iris de ambas fotografías.

El beso de Time Square

Beso de despedida a la Guerra fue tomada por Victor Jorgensen en Times Square el 14 de Agosto de 1945, en la que se puede ver a un soldado de la marina norteamericana besando apasionadamente a una enfermera. Al contrario de lo que lo que comúnmente se piensa, estos 2 personajes no eran pareja, sino que eran unos perfectos extraños que se habían encontrado allí. La fotografía, todo un icono, es considerada una analogía de la excitación y pasión que significa regresar a casa tras pasar una larga temporada fuera, como también la alegría experimentada al acabar una guerra.

El hombre del tanque de Tiananmen

También conocido como el Rebelde Desconocido, este fue el apodo que se atribuyó a un hombre anónimo que se volvió internacionalmente famoso al ser grabado y fotografiado en pie frente a una línea de varios tanques durante la revuelta de la Plaza de Tian'anmen de 1989 en la República Popular China. La foto fue tomada por Jeff Widener, y se transmitió esa misma noche siendo titular en cientos de periódicos, noticieros y revistas de todo el mundo. El hombre se mantuvo solo y en pie mientras los tanques se le aproximaban, sosteniendo dos bolsas similares una en cada mano. Mientras los tanques iban disminuyendo la marcha, él hacía gestos para que se fueran. En respuesta, el tanque situado en cabeza de la columna intentó sortearlo; pero el hombre se interpuso repetidamente en su camino, demostrando una tenacidad y resistencia enormes. En Occidente, las imágenes del rebelde fueron presentadas como un símbolo del movimiento democrático chino. Un joven arriesgando la vida para oponerse a un escuadrón militar. Dentro de China, la imagen fue usada por el gobierno como símbolo del cuidado de los soldados del Ejército Popular de Liberación para proteger al pueblo chino: a pesar de las órdenes de avanzar, el conductor del tanque rechazó hacerlo si eso implicaba dañar a un sólo ciudadano.

Protesta silenciosa

Thich Quang Duc, nacido en 1897, fue un monje budista vietnamita (también llamados bonzos) que se inmoló hasta morir en una calle muy transitada de Saigon el 11 de junio de 1963. Su acto de inmolación, que fue repetido por otros monjes, fue el más recordado, ya que fue atestiguado por David Halberstam. Mientras su cuerpo ardía, el monje se mantuvo completamente inmóvil. No gritó, ni siquiera hizo un ruido. Thich Quang Duc estaba protestando contra la manera en la que la administració n oprimía la religión Budista en su país. Después de su muerte, su cuerpo fue cremado conforme a la tradición budista. Durante la cremación su corazón se mantuvo intacto, por lo que fue considerado como santo y su corazón fue trasladado al cuidado del Banco de Reserva de Vietnam como reliquia. Este es el origen de la expresión "quemarse a lo bonzo", que al revés de lo que la gente piensa no se refiere a la forma de quitarse la vida, sino al hecho de matarse como forma de protesta política.

Acechando la muerte

En 1994, el genial fotógrafo documentalista sudanés Kevin Carter ganó el premio Pulitzer de fotoperiodismo con una fotografía tomada en la región de Ayod (una pequeña aldea en Sudan), que recorrió el mundo entero. En la imagen puede verse la figura esquelética de una pequeña niña, totalmente desnutrida, recostándose sobre la tierra, agotada por el hambre, y a punto de morir, mientras que en un segundo plano, la figura negra expectante de un buitre se encuentra acechando y esperando el momento preciso de la muerte de la niña. Cuatro meses después, abrumado por la culpa y conducido por una fuerte dependencia a las drogas, Kevin Carter se quitó la vida.

The Falling Man

The Falling Man es el título de una fotografía tomada por Richard Drew durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las torres gemelas del World Trade Center, a las 9:41:15 de la mañana. En la imagen se puede ver a un hombre caer desde una de las torres, que seguramente eligió saltar al vacío en lugar de morir por el calor y el humo. La publicación del documento poco después de los atentados encolerizó a ciertos sectores de la opinión pública norteamericana. Acto seguido, la mayoría de los medios de comunicación se auto-censuraron, prefiriendo mostrar únicamente fotografías de actos de heroísmo y sacrificio. Un documental trato de averiguar la identidad de aquel hombre.





Friday, June 22, 2007

La Ciencia de lo extremadamente pequeño

Richard Feynman, el padre de la nanociencia quien en 1959 propuso fabricar productos en base a un reordenamiento de átomos y moléculas, no llegó a imaginar el alcance de las aplicaciones que tendrían sus investigaciones a nivel "nano", de las cuales resultaría lo que ahora conocemos como nanotecnología. La ciencia de lo extremadamente pequeño que nos llevará a una segunda revolución industrial en el siglo XXI. Microrobots que navegan por nuestras arterias, computadores del tamaño de una particula de polvo y materiales con propiedades extraordinarias.
El prefijo "nano" hace referencia a un tamaño del orden de una millonésima de metro, casi cien mil veces inferior al grosor de un cabello humano. Por ejemplo; surguen los nanomateriales, que son creados átomo a átomo, los mas prometedores son, sin duda, los nanotubos de carbono. descubiertos en 1991 por el japonés Sumio Irjima, pueden presumir de ser las fibras mas resistentes conocidas. Basta decir que un solo nanotubo es de 10 a 100 veces mas fuerte que el acero, y que la resistencia a la tracción es de 10 superior a la de los hilos de la tela de araña. Además dependiendo del diámetro del tubo y la forma en que éste se enrolla, un nanotubo puede comportarse electrónicamente como conductor o aislante.
Hasta ahora nos habíamos habituado a que la Ley de Moore, que afirma que la capacidad de nuestras computadoras se dobla cada 18 meses, se cumpliera a rajatabla. Pero la realidad muestra que utilizando la tecnología convencional que utiliza transistores como pieza básica, este desarrollo alcanzará pronto sus límites, esto debido a que las fábricas no podrán soportar los elevados costos que el avance tecnológico requiere, ademas de enfrentar las limitaciones propias de la tecnología del silicio,
componente principal de los microcircuitos actuales. La alternativa para que el progreso no se detenga es crear los dispositivos de almacenamiento a nivel molecular, nuevos métodos de cálculo, interruptores moleculares y cables de tubo de carbono estirados.
El primer paso hacia estos dispositivos se producía a finales de agosto de 2001, cuando los investigadores de IBM crearon un circuito capaz de ejecutar cálculos lógicos simples mediante un nanotubo de carbono autoensamblado. En estos momentos, es la empresa Hewlett-Packard la que se encuentra mas cerca de crear una tecnología capaz de sustituir a los actuales procesadores. hace tan solo unos meses daban un paso gigante al lograr que una nueva técnica basada en sistemas usados actualmente en matemáticas, criptografía y telecomunicaciones les permita crear dispositivos con con equipos mil veces más económicos que los actuales. la compañía promete que habrá chips
de solo 32 nanómetros en el mercado dentro de 8 años.
Tan importante como la velocidad de procesamiento es la capaciadad de almacenamiento. Eso lo sabe bien nantero, una empresa de nanotecnología que trabaja en el desarrollo de la NRAM. se trata de un chip de memoria de acceso aleatorio no volátil y basada en nanotubos. sus creadores aseguran que podría reemplazar a las actuales memorias SDRAM, DRAM y Flash, convirtiendose en la memoria universal para telefonía celular, reproductores MP3, cámaras digitales y PDAs.
Por su parte, investigadores de la Texas A&M Univesity y del Rensseaer Ploytechnic Institute ha diseñado un tipo de memoria Flash de nanotubo que tiene una capacidad potencial de 40 gigas por centimetro cuadrado y 1000 terabits por centimetro cubico. Y la compañía Philips trabaja en una nueva tecnología de almacenamiento óptico que permite el almacenaje de hasta 150 gigabytes de datos en dos capas sobre medio óptico similar a los actuales DVDs.
El desarrollo de la
nanotecnología conlleva la creación de un nuevo cuerpo de conocimientos que se concreta en la disponibilidad de nuevas herramientas, nanoestructuras y métodos, que permiten realizar nuevos dispositivos nanoelectrónicos, como por ejemplo nanomáquinas y nanorobots, que estarán dirigidos por nanoordenadores. En el ámbito biológico combinarán sensores, programas, y herramientas moleculares para crear sistemas capaces de examinar y reparar las celulás del cuerpo humano, serán como minusculos médicos robots que entrarán al torrente sanguineo y rastrearán el organismo en busca de alteraciones y tendrán tamaños comparables a las bacterias y a los virus.
Recursos:
www.tecnociencia.es
www.nanoforum.org
www.revista-nanociencia.ece.buap.mx
www.nano.gov

Tuesday, June 19, 2007

China censura sitios de Internet

China el gigante asiatico se incorporo a la red en 1994, e internet comenzó a estar disponible en 1995 y su crecimiento a la fecha, ha sido enorme. Conforme va creciendo las autoridades chinas han ido incrementando proporcionalmente su control al uso y acceso a la red mundial a los ciudadanos de ese país. La violación que se ha dado a los derechos humanos esta presente con las detenciones arbitrarias y encarcelamiento de personas cuyo único delito es consultar o descargar determinada infomación en la red que el gobierno considera subversiva, que va en contra de los ideales del país, que pueden poner en peligro la seguridad estatal o que contienen imagenes o contendo considerado obsceno.
Según un estudio hecho en el 2004 por el centro Berkman de la Universidad de Harvard, estaban en ese año bloqueados aproximadamente el 10% de los sitios web existentes; con el creciemiento que ha tenido ése país el uso de la red, el porcentaje de sitios bloqueados habrá de ser mucho mayor en 2007.
Ahora China cuenta con el sistema mas sofisticado de bloqueo y censura en Internet mediante 30,000 filtros sensores aproximadamente a 137 millones de internautas en linea.
El sitio
Great Firewall of China permite comprobar que paginas estan siendo bloqueadas por el gobierno chino.

Recursos:
http://yahel.wordpress.com/2007/05/15/china-censura-en-internet-mediante-30000-filtros-censores/
http://s16000.gridserver.com/unachinasinmurallas/2007/05/bloqueo_de_bits.html
http://web.amnesty.org/library/Index/ESLASA170072002?open&of=ESL-380
http://www.elpais.com/articulo/internet/China/quiere/bloggers/firmen/nombre/apellidos/elpportec/20061023elpepunet_3/Tes

Friday, June 15, 2007

Modismo informático

En nuestro tiempo, una forma de comunicarse mediante acrónimos es el lenguaje XAT, también conocido como lenguaje SMS o lenguaje de Chat, es empleado comunmente por los jovenes, su nombre proviene de "Chat"(español:charlar) y fué propagado en el auge de la mensajería instantanea y el servicio de mensajes cortos SMS. Este lenguaje es parte de un modismo informático y poco a poco se ha integrado en la cultura moderna como una nueva forma de comunicarse.

Friday, May 25, 2007

Publican la lista de las 10 contraseñas mas utilizadas

La revista PC Magazine en su edición de mayo publicó una lista de las 10 contraseñas mas utilizadas en internet entre los usuarios del webmail y servicios en red, las mas usadas son:

La palabra password es la más popular por los usuarios de internet, si te exigen "password", les contestas "password", más fácil no se puede. Las contraseñas para ser seguras deben ser fuertes, que combinen: letras, números, mayúsculas y preferentemente caractéres especialescomo (/,?,$,",@,€,&,#).
El periodista Stive Johson del Chicago Tribune, afirma que se observa que los usuarios hacen caso omiso a las recomendaciones de seguridad.

Thursday, May 24, 2007

En que se parece México a Italia

Y dicen que los que habitamos en este mundo somos muy diferentes entre si, tal vez si en muchos aspectos, sin embargo tenemos muchas cosas en común. Recordando esa frase célebre:

"Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia"
o aquélla;
"A quien le quede el saco que se lo ponga"
Un video-flash italiano, muestra el gran parecido que existe entre México e Italia.....las imágenes son hasta cierto punto cómicas pero muy ilustrativas. Video

Monday, May 14, 2007

El fin del Papel

Parece ser que no falta mucho para que los medios impresos sean reemplazados por los digitales, el crecimiento que han tenido los medios digitales en los últimos años ha sido sustancialmente mayor, comparado con el de los medios impresos. Un video flash publicado el 2004 del "Museo de Historia Medial" pronostica el fin de los medios impresos tal y como los conocemos.http://epic.makingithappen.co.uk/
Las guerras de medios serán peleadas por compañías como: Amazon, Google, Microsoft, Friendster, Digg, MySpace, Facebook, y una larga lista de empresas definirán quién será el proveedor definitivo de contenido noticioso la próxima década.
En la actualidad, las grandes compañías de medios impresos están conscientes de estas tendencias, éste 14 de mayo en Pekín, la Federación Internacional de Publicaciones Periódicas (FIPP) organizó un evento donde trataron temas sobre la crisis de las publicaciones periódicas en papel y la huida de los anunciantes a los nuevos medios como Internet y los móviles.. http://www.economista.com.mx/articulos/2007-05-14-36150

Thursday, May 03, 2007

"Manual del discurso perpetuo"

Entre las cosas curiosas que aparecen en la red, encontré el llamado "Manual del discurso perpetuo", el cual facilita el hablar horas sin decir nada. El resultado de este tipo de expresiones es lo que comúnmente llamamos en México "Cantinflear" y que hace alusión al conocido actor mexicano Mario Moreno Cantinflas (12 de agosto de 1911 - 20 de abril de 1993).

Si sigues frases de éste manual, leyendo cualquiera de la columna I, después de la II, de la III y la IV y así sucesivamente, regresando nuevamente a la I, II, III y IV....etc....., podría dar un buen discurso como todo un buen político.

I

II

III

IV

Queridos compañeros

la realización de las premisas del programa

nos obliga a un exhaustivo análisis

de las condiciones financieras y administrativas existentes

Por otra parte, y dados los acondicionamientos actuales

la complejidad de los estudios de los dirigentes

cumple un rol esencial en la formación

de las directivas de desarrollo para el futuro

Asimismo,

el aumento constante, en cantidad y en extensión de nuestra actividad

exige la precisión y la determinación

del sistema de participación general.

Sin embargo no hemos de olvidar que

la estructura actual de la organización

ayuda a la preparación y a la realización

de las actitudes de los miembros hacia sus deberes ineludibles.

De igual manera,

el nuevo modelo de actividad de la organización

garantiza la participación de un grupo importante en la formación

de las nuevas proposiciones.

La práctica de la vida cotidiana prueba que,

el desarrollo continuo de distintas formas de actividad

cumple deberes importantes en la determinación

de las direcciones educativas en el sentido del progreso.

No es indispensable argumentar el peso y la significación de estos problemas ya que,

nuestra actividad de información y propaganda

facilita la creación

del sistema de formación de cuadros que corresponda a las necesidades.

Las experiencias ricas y diversas demuestran que,

el reforzamiento y desarrollo de las estructuras

obstaculiza la apreciación de la importancia

de las condiciones de las actividades apropiadas.

El afán de organización, pero sobre todo

la consulta con los numerosos militantes

ofrece un ensayo interesante de verificación

del modelo de desarrollo.

Los superiores principios ideológicos, condicionan que

el inicio de la acción general de formación de las actitudes

implica el proceso de reestructuración y modernización

de las formas de acción.

Incluso, bien pudiéramos atrevernos a sugerir que,

un relanzamiento específico de todos los sectores implicados

habrá de significar un auténtico y eficaz punto de partida

de las básicas premisas adoptadas.

Es obvio señalar que,

la superación de experiencias obtenidas

permite en todo caso dejar explícitas las razones fundamentales

de toda una casuística de amplio espectro.

Pero pecaríamos de insinceros si soslayásemos que,

una aplicación indiscriminada de los factores concluyentes

asegura, en todo caso, un proceso muy sensible de inversión

de los elementos generadores

Por último, y como definitivo elemento esclarecedor, cabe añadir que,

el proceso consensuado de unas y otras aplicaciones concurrentes

deriva de una indirecta incidencia superadora

de toda una serie de criterios ideológicamente sistematizados en un frente común de actuación.